solanveriq logo solanveriq
Resultados de análisis financiero

Programa de Formación en Análisis Financiero

Desarrolla competencias reales en análisis de datos financieros y presentación de resultados con metodología práctica enfocada en casos empresariales

1

Antes de inscribirte

¿Qué nivel de conocimientos previos necesito para empezar?

El programa está diseñado para personas con conocimientos básicos de hojas de cálculo. No necesitas experiencia previa en finanzas, pero sí estar cómodo trabajando con números y datos. Durante las primeras semanas revisamos conceptos fundamentales antes de avanzar hacia análisis más complejos.

¿Cuándo comienza la próxima convocatoria?

La siguiente edición arranca en octubre de 2025. Las inscripciones están abiertas desde marzo hasta agosto del mismo año. Recomendamos inscribirse con antelación porque trabajamos en grupos reducidos para garantizar atención personalizada.

¿Qué horario tiene el programa y cuánto tiempo debo dedicarle?

Las sesiones principales son los martes y jueves de 18:00 a 20:30. Además, necesitarás entre 4 y 6 horas semanales para ejercicios prácticos y revisión de casos. El programa dura 8 meses, de octubre de 2025 a mayo de 2026.

¿Qué herramientas o software utilizaré durante la formación?

Trabajamos principalmente con Excel avanzado y herramientas de visualización de datos que puedes probar gratuitamente durante el curso. No necesitas comprar software especializado. Te proporcionamos acceso a las plataformas necesarias durante toda la formación.

2

Durante el programa

¿Cómo son las clases y qué metodología seguís?

Combinamos sesiones teóricas cortas con análisis de casos reales. Cada semana trabajas con datos de empresas reales, identificas patrones y preparas presentaciones de resultados. Los docentes son profesionales activos que comparten experiencias prácticas del sector financiero.

¿Puedo compaginar el programa con mi trabajo actual?

Sí, el horario vespertino está pensado para personas que trabajan. La mayoría de participantes están empleados a jornada completa. Organizamos el calendario evitando periodos festivos y ofrecemos flexibilidad en la entrega de ejercicios si surge algún imprevisto laboral.

¿Qué apoyo recibo si tengo dudas o me quedo atascado en algún tema?

Tienes acceso a tutorías individuales cada dos semanas y un foro privado donde el equipo docente responde consultas en menos de 24 horas. También organizamos sesiones extra de refuerzo cuando algún tema resulta especialmente complejo para el grupo.

¿Qué tipo de proyectos prácticos voy a desarrollar?

Analizarás estados financieros de empresas cotizadas, crearás modelos de valoración, prepararás informes de inversión y diseñarás dashboards para presentar resultados. El proyecto final consiste en un análisis completo de una empresa que tú elijas, simulando un encargo real de consultoría.

3

Después de completarlo

¿Qué certificación obtendré al terminar el programa?

Recibes un certificado de solanveriq que acredita las 240 horas de formación y las competencias desarrolladas. El certificado detalla los módulos cursados y los proyectos completados, lo que resulta útil para incluir en tu perfil profesional o currículum.

¿Mantengo acceso a los materiales y recursos después de terminar?

Sí, conservas acceso permanente a todos los materiales: casos prácticos, plantillas, grabaciones de sesiones y documentación. Además, seguirás recibiendo actualizaciones de contenido durante al menos dos años después de terminar tu edición.

¿Ofrecéis algún tipo de orientación profesional o apoyo para aplicar lo aprendido?

Organizamos sesiones trimestrales con antiguos participantes y profesionales del sector donde se comparten experiencias y oportunidades. También revisamos tu portfolio de proyectos y te orientamos sobre cómo presentar tu trabajo en entrevistas o reuniones profesionales.

¿Puedo seguir en contacto con otros participantes y el equipo docente?

Sí, mantienes acceso a la comunidad privada de antiguos alumnos donde compartimos recursos, dudas y experiencias. El equipo docente participa regularmente en este espacio. También organizamos encuentros presenciales en Tenerife dos veces al año.

Retrato de Iñaki Solabarrieta

Lo mejor del programa fue trabajar con datos reales desde el primer día. Nada de ejercicios inventados o casos ficticios. Analizamos empresas que cotizan en bolsa, con toda su complejidad y contradicciones. Eso te prepara para lo que realmente encontrarás después en cualquier departamento financiero.

Iñaki Solabarrieta

Participante edición 2024

Los docentes no son solo profesores. Todos trabajan activamente en análisis financiero, así que traen ejemplos actuales y te cuentan cómo se hacen las cosas en la práctica.

Retrato de Leire Etxebarria

Leire Etxebarria

Analista en departamento de control de gestión

Profesionales trabajando en análisis financiero con documentos y datos

Metodología basada en casos empresariales

Cada módulo del programa se estructura alrededor de situaciones que encontrarás en entornos profesionales. Trabajas con balances, cuentas de resultados, flujos de caja y ratios financieros de empresas españolas e internacionales.

No memorizas fórmulas. Aprendes a interpretar qué significan los números, a detectar señales de alerta en los estados financieros y a comunicar tus conclusiones de forma clara.

  • Análisis de empresas cotizadas con datos públicos actualizados de 2024 y 2025

  • Construcción de modelos financieros funcionales que puedes adaptar después

  • Presentación de resultados ante el grupo, simulando reuniones ejecutivas

  • Revisión individual de tu trabajo con feedback específico y práctico

Solicitar información completa